Si tienes una buena idea o un proyecto culminado para emprender tu propio negocio, aquí te van algunos consejos básicos para conseguir el financiamiento necesario. Sé paciente y ve paso a paso, verás que al tiempo tendrás mayor cantidad de resultados de los que crees.
Lee también
» 7 claves para tener éxito en tu emprendimiento virtual
» 250 jóvenes asistieron al Encuentro de Emprendedores
¿Cuáles son tus metas?
Es lógico que, ante una buena idea o un incipiente proyecto tengas la necesidad urgente de salir a buscar inversores que financien tu trabajo. Lo cierto es que para ello debes plantearte previamente algunas cuestiones. Antes de presentar públicamente tu carpeta a un potencial inversor pregúntate qué cantidad de dinero necesitas, por cuánto tiempo y cuáles son los objetivos a futuro que tiene el proyecto. A mayor detalles, mayor posibilidad de conseguir aprobación.
¿Cómo seleccionas al inversor final?
Si tienes suerte y una empresa, o más, se interesan en tu proyecto debes primero investigara qué se dedica. Es necesario hacer una recorrida por sus antecedentes en el mercado, su rubro, sus posibilidades financieras y su presencia tanto en la región como en el exterior. Un aspecto fundamental es que de una forma u otra la empresa que financie tu proyecto esté familiarizada con la idea para que puedan tener una mayor sensibilidad frente a tus propuestas.
¿Cómo planeas retribuir a la empresa?
Claro está que ninguna empresa invierte dinero en algo que no resulte redituable. Por lo tanto, antes de solicitar financiamiento debes pensar en la devolución. Muchos pequeños emprendimientos nombran a grandes firmas como socios, garantizan porcentajes de los beneficios u ofrecen publicidad a cambio. La alternativa depende del tipo de proyecto que tengas y de la industria a la que pertenece la empresa financiadora.
¿Pensaste en la rendición de cuentas?
La claridad financiera lo es todo en cualquier empresa, más aún en las que recién comienzan. Llevar un orden y ser meticuloso genera una imagen más confiable de tu proyecto en las otras firmas. Recuerda que el profesionalismo debe permanecer intacto ante todo.